Un visitante anónimo me dejó hace tiempo en un comentario los enlaces a varios anuncios inmobiliarios con la intención de que les echase un vistazo, así que hoy me he puesto a ello. De cada anuncio he seleccionado las fotos que mas me han llamado la atención. Curiosamente las 3 son de cocinas, así que hoy va a ser un post "Especial Cocinas 2008" aunque quizá debería decir 1970. Es importante destacar que se trata de pisos que están actualmente en venta, no es que yo haya ido a la hemeroteca a buscarlos...
Años 70:
Creo que los del departamento de decorados de "
Cuéntame cómo pasó" ya se han puesto en contacto con el propietario para utilizarlo como la vivienda de la familia Alcántara. Podemos ver en ésta foto cómo era la vida en aquel entonces. Eran los 70.
Las neveras sólo se llenaban de comida de verdad, nada de caprichos tipo Copas
Danone,
Yogures de beber,
quesitos, queso de corte, queso para
pizza, queso rallado, mantequilla, margarina,
Ketchup, tomate Orlando, tomate concentrado,
pizzas de Casa
Tarradellas de varios sabores,
OldelPaso... El dinero no llegaba nada mas que para lo básico! Así que las neveras se fabricaban con un tamaño adecuado a la escasa comida que se podían permitir. Nada que ver con los monstruos metálicos con dispensador de bebidas, hielo e incluso televisión de plasma integrada que se venden hoy en
día! Quizá con la crisis retrocedamos en el tiempo y nos tengamos que amoldar a un modo de vida mas austero... Tan austero que no tenían fregadero siquiera. Para cocinar la poca comida que guardaba el frigorífico, una pequeña cocina de
butano, bien cerquita de las cortinas para que a la mas mínima agarrasen fuego. Que ideal para las noches frías sin calefacción, verdad?
Nunca se tenían invitados en casa, por lo tanto el típico comedor con armario clásico acristalado que guarda la vajilla fina que nunca se utiliza salvo cuando viene gente, para impresionarles, no existía. Antes se comía en la cocina, en una mesa como ésta, con una
superficie imitación a mármol verde y grandes cajones donde se guardaban las servilletas y los cubiertos. La vajilla se colgaba en la pared o
simplemente se colocaba sobre el armario.
Años 80:
Los años fueron pasando y las cocinas evolucionaron. Nos paramos en los años 80. Inventaron la pila (no las
Duracell, si no lo que hoy conocemos como fregadero). Eran grandes y de mármol (de verdad, no como el de la mesa anterior). También se inventó el extractor de humos, un rudimentario motor con aspas anclado a la pared agujereada. El mobiliario cambió de aspecto, de tener un acabado verde-mármol pasó a ser blanco grisáceo con tiradores metálicos y de sostener jarras de barro pasó a almacenar botellas de aceite y termos metálicos entre otros trastos. En la repisa inferior se almacenaban los vasos de cristal que regalaban con
Nocilla. Se pusieron de moda los manteles individuales y se eliminaron las cortinas por los graves problemas
incendiarios que producían.
Años 90:
Ya en los 90 el aglomerado
dio paso a los muebles de madera. Toscos, gigantes y apabullantes muebles de madera, con sus encimeras de
mármol y sus "
balconcitos" balaustrados para dejar todo tipo de cachivache
ornamental. Llegó la televisión y la
vitrocerámica, y con ella volvieron las cortinas a las cocinas españolas. Que digo cortinas, cortinones! A juego, claro, con los cojines que reposaban sobre los bancos de madera que tan de moda se pusieron también.
Siglo XXI
Las cocinas del siglo
XXI son otra historia, ahora queremos vivir en el futuro, queremos tener nuestra nave espacial particular dentro de nuestra propia casa. Formas simples y colores imposibles, metal y cristal, orden riguroso, comida
minimalista (porque claro, no te vas a
currar un potaje en esta cocina no?)
Cómo cambian los tiempos...